
Actividades de Extensión
- Planos Hápticos
Un plano háptico representa un espacio determinado e informa sobre la ubicación de los lugares y servicios principales que se encuentran en él, incorporando en su diseño diferentes texturas y colores contrastantes para una mejor identificación. Las referencias están escritas en macrotipo y Braille.

Estos planos permiten principalmente a las personas ciegas y personas con disminución visual orientarse y ubicarse en el espacio al que están accediendo y realizar mentalmente una representación del entorno físico. En el siguiente video se muestra el trabajo de investigación en torno a Planos Hápticos que lleva el Centro de Investigación Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte – Comisión Pro Medios Accesibles de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Desde el año 1980, el equipo de CIBAUT COPROMA conformado por arquitectos y diseñadores gráficos, diseñadores industriales, diseñadores de imagen y sonido, diseñadores de indumentaria y textil, han desarrollado estudios y trabajos en relación a entornos, productos y servicios accesibles.
Experiencias
En la siguiente galería de imágenes, podemos observar distintas experiencias realizadas en relación a planos, mapas y maquetas hápticas realizadas en el marcos de diferentes proyectos de investigación y pasantías y becas con alumnos de las carreras de FADU UBA.
- Audiovisuales de Difusión e Información sobre Accesibilidad Comunicacional
Realizados por Esp. Diseñadora de Imagen y Sonido – Florencia Marina Romero
- Folletos de Calidad y Trato
Folletos sobre calidad de trato y atención a Personas con Discapacidad en la Facultad. Realizado en el marco de Pasantía de Investigación bajo dirección de Arq. Claudio Bernardelli, Arq. Alejandra Álvarez y Arq. Martín Giordano.
Folletos “Estrategias de acción para la inclusión de las personas con discapacidad en la universidad”
Luciana Marques – Pasante de Diseño Gráfico. Segundo Cuatrimestre 2015.



- Jornadas, exposiciones y difusión
Programa Universidad y Discapacidad del rectorado de la UBA. Representación de la FADU en el Comité Asesor del Programa Discapacidad y Universidad 2004 y continua (Asistencia a reuniones mensuales, seguimiento de alumnos con discapacidad, participación en encuentros para difusión del Programa, promover investigaciones, asesoramiento en el tema de accesibilidad física. Galloni, M. N. A partir del 2014 participa en carácter de invitada Orsi A.
Organización de Jornadas. En el año 2012, en ocasión de la realización de la reunión de ARQUISUR, El CIBAUT COPROMA de la FADU UBA convocó a aquellos profesionales del diseño y la arquitectura comprometidos con la inclusión, en la enseñanza de grado y posgrado, de los principios del diseño universal, diseño accesible o diseño para todos, según las distintas versiones que han surgido desde fines del siglo XX, con el objetivo de:
- Generar redes de trabajo e intercambio
- Promover y difundir buenas prácticas, con particular énfasis en la articulación entre enseñanza, investigación y extensión
- Acordar criterios y estrategias comunes para el abordaje de la temática de la accesibilidad en las facultades y escuelas de arquitectura
- Elaborar un documento para elevar al consejo de decanos.
Difusión de las actividades y trayectoria del Centro CIBAUT en el Canal Construir TV. Apollonio, Adriana. Cortometraje Barreras Arquitectónicas Realizado por Productora de Diseño de Imagen y Sonido para la serie FADU. Agosto 2012.
Red de Cátedras de Accesibilidad. Encuentro Regional de Accesibilidad y Universidad de las facultades de Arquisur. Con continuidad del 2012 al 2015.

Exposición de Trabajos: “Accesibilidad al Medio Físico. Espacios Amigables de Europa” Congreso Mundial de Arquitectos. Tokio 2011. 5 al 9 de junio de 2012. FADU – UBA. Buenos Aires. Argentina
Conferencia Dr. Arquitecto Eduardo Elkous Jornada “Accesibilidad y Sustentabilidad. Experiencias y propuestas urbanas inclusivas en el marco internacional y regional. Años 2013, y 2014. FADU – UBA. Buenos Aires. Argentina
Jornada ARQUITECTURA Y DISEÑO INCLUSIVO PARA PERSONAS MAYORES. 14 Y 15 Junio de 2013. Buenos Aires. Argentina Exposición de Posters sobre Experiencias docentes en accesibilidad al medio físico. Trabajos de pasantes con crédito académico y alumnos de la Asignatura Dirección y Legislación de Obra. Cátedra Petrillo, Andrés y Cátedra Bodio, Inés de la FADU-UBA. En el marco de la RECACCE- 2014 21 y 22 de agosto de 2014. FADU – UBA. Buenos Aires. Argentina
Difusión. Entrevista radial en el programa radial “La vida especial. Radio Cultura” Urroz, Gisela Buenos Aires. Agosto 2011

Actividades de Transferencia
Asistencia técnica
Actividades de carácter permanente con reuniones mensuales protocolizadas mediante acta.

- IRAM Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Representación del CIBAUT, en comisiones de estudio abocadas a la redacción y homologación de normas referidas a la problemática de la discapacidad y la accesibilidad al medio físico, desde 2000 y se continúa.
- Subcomité de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico- Normas COPANT e IRAM. Galloni, M. N. y Apollonio A.
- Subcomité Rampas y Plataformas para vehículos de pasajeros. Galloni M. N.
- Subcomité de estudios norma IRAM: Gestión de Servicios de Residencias de Personas Mayores, de 2009 y continua. Urroz, G.
- Comité de Asesoramiento y Contralor del cumplimiento de los artículos 20º, 21º y 22º de la Ley Nº 22431 modificados por la ley Nº 24314 y su Reglamentación. Representación del CIBAUT de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, 1998 – 2008. Apollonio A.
Consultoría

Consulta solicitada por el Lic Alejandro S Valitutti Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras, para la incorporación de condiciones de accesibilidad edilicia en la sede respectiva. Entrevista, relevamiento visual in situ, planteo de observaciones y lineamientos generales para las intervenciones realizadas y las propuestas presentadas. Apollonio, Adriana; Galloni, María Nélida. Abril 2013.
Servicios de asesoramiento a demanda

- Asesoramiento a la Facultad de Farmacia y Bioquímica para la accesibilidad al salón de actos. Relevamiento in situ y ejecución de planos de referencia Apollonio, Adriana; Galloni, María Nélida, Giordano Martín. Agosto 2011.
- Asesoramiento en accesibilidad al medio físico en el Concurso de anteproyecto de Nuevos Edificios Gubernamentales para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Urroz, Gisela. Diciembre 2011 – Enero 2012.
- Asesoramiento al Programa Universidad y Discapacidad-Facultad de Derecho UBA, para el desarrollo del árbol de toma de decisiones para el caso de la accesibilidad en consorcios de propiedad horizontal. Apollonio, A. Diciembre 2012.

Evaluación de Proyectos de adecuación de las Universidades Nacionales
En el marco del Programa de Accesibilidad del Área de Infraestructura Universitaria del Ministerio de Educación. Agosto – Septiembre 2013. Este Programa tenía por objetivo la adecuación de los predios y edificios de Universidades Nacionales para garantizar condiciones de accesibilidad. Se financiaron en una primera etapa los Circuitos Mínimos Accesibles en edificios existentes. El financiamiento comprendía la construcción de rampas y plataformas de elevación, adecuación de sanitarios accesibles, colocación de ascensor de hasta cuatro paradas nuevos o reacondicionados, senderos en el Campus, señalización para información y orientación y mapas hápticos. El trabajo realizado consistió en la evaluación de los proyectos presentados por las Universidades Nacionales en lo relativo a cumplimiento de las normas de accesibilidad, pertinencia de la documentación técnica y congruencia de los presupuestos. Se evaluaron 25 proyectos. Apollonio, A. Galloni, M. N. Mercuri M. Urroz, G.
